La adopción de un Sistema ERP de facturación electrónica B2B es la respuesta tecnológica fundamental al mandato de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece. Este cambio no es una mera digitalización del papel, sino una reestructuración profunda de las relaciones comerciales y fiscales en el territorio español.
¿Qué es y qué implica el ERP de facturación electrónica B2B?
Un ERP, o Planificación de Recursos Empresariales, es una plataforma de gestión integral que centraliza todas las operaciones de un negocio, desde la contabilidad y el inventario hasta las ventas. Cuando hablamos de un ERP de facturación electrónica B2B, nos referimos a un sistema con la capacidad nativa de generar, transmitir, recibir y archivar facturas destinadas a otros empresarios o profesionales en un formato electrónico estructurado.
La clave reside en la naturaleza estructurada del documento. A diferencia de una simple imagen o un PDF, la factura electrónica válida en España es un archivo de datos que permite a los sistemas informáticos su procesamiento totalmente automático.
Los formatos exigidos suelen ser Facturae o estándares internacionales como UBL, todos ellos protegidos mediante una firma electrónica avanzada que garantiza la autenticidad e integridad del documento con plena validez legal. Este sistema va más allá de la gestión interna, actuando como un conector indispensable entre la empresa y la Administración Tributaria española, así como entre los socios comerciales.

Importancia crítica para el negocio
La trascendencia de esta herramienta se basa en tres pilares que impactan directamente la salud financiera y la posición legal de las empresas en el mercado nacional.
1. Garantía de cumplimiento normativo y legalidad
La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en todas las transacciones B2B dentro de España. El incumplimiento de este requisito acarreará sanciones. El ERP adaptado debe garantizar que se cumplen todos los requerimientos técnicos y legales que establecerá el Reglamento de desarrollo de la Ley, incluyendo:
- La generación del formato estructurado correcto.
- La obligatoriedad de permitir la interconexión con la futura Solución Pública de Facturación y otras plataformas privadas.
- El envío de una copia fiel de la factura a la solución pública.
- La comunicación de los estados de la factura enviada.
Además, debe integrarse con el sistema de control de la Agencia Tributaria conocido como VeriFactu, que exige que los sistemas de facturación garanticen la inalterabilidad y trazabilidad de los registros.
2. Lucha contra la morosidad y mejora del flujo de caja
Uno de los objetivos más importantes de la Ley es combatir los retrasos en los pagos. El ERP de facturación electrónica se convierte en la herramienta central para este fin al obligar al receptor a informar al emisor sobre el estado de la factura. La comunicación de los estados clave como aceptación, rechazo y, sobre todo, la fecha del pago efectivo completo, dota de una transparencia sin precedentes al ciclo de cobro. Esta trazabilidad en tiempo real permite a las empresas gestionar mejor su liquidez y tomar decisiones financieras más informadas.
3. Eficiencia operativa y ahorro de recursos
La automatización ofrecida por el ERP elimina por completo los procesos manuales. El sistema genera la factura desde el pedido, la firma digitalmente y la envía al cliente a través del canal adecuado. A la recepción, el sistema es capaz de validar y contabilizar automáticamente las facturas de proveedores. Esto se traduce en:
- Reducción de errores a cero, eliminando la entrada duplicada de datos.
- Ahorro significativo en costes de impresión, envío postal y almacenamiento físico.
- Liberación de personal de tareas administrativas repetitivas para centrarse en labores de valor añadido.
Cómo aplicar y adaptar el ERP de facturación electrónica
La implementación exitosa en España pasa por una serie de pasos clave que aseguran la correcta adaptación a la idiosincrasia fiscal y tecnológica nacional.
Diagnóstico y selección de solución certificada
Se debe elegir un proveedor de ERP o un proveedor de servicios de facturación electrónica que actúe como intermediario con la Administración. Este socio tecnológico debe ofrecer una solución que cumpla estrictamente con la normativa española y que esté preparada para la interconexión con los sistemas de la Agencia Tributaria y las plataformas de intercambio B2B.
Integración tecnológica y mapeo de datos
El ERP debe integrarse a través de una API o conector específico para extraer los datos de la operación y transformarlos en el formato XML Facturae o UBL requerido, aplicando la firma electrónica. Es fundamental mapear los datos maestros de la empresa para incluir la información adicional exigida por la normativa, como el punto de entrada de la factura electrónica del cliente.
Adaptación de flujos de trabajo y formación
Los flujos internos de la empresa cambian radicalmente. Ya no se trata de enviar un email con un PDF, sino de asegurar la correcta comunicación de los estados obligatorios. Es imprescindible capacitar a los equipos de administración, finanzas y contabilidad para que comprendan:
- El proceso automatizado de emisión y validación.
- La obligatoriedad de monitorizar la recepción y el estado de pago de las facturas emitidas.
- La gestión de los rechazos y los procesos de corrección del ciclo de vida de la factura.
La adaptación del ERP es, por tanto, el principal vehículo para la transparencia fiscal y la eficiencia comercial que exige la Ley Crea y Crece en el tejido empresarial español.
Recomendación Estratégica
La obligatoriedad de la factura electrónica B2B es una realidad ineludible en España. Para navegar esta transformación con éxito, su negocio requiere una solución de gestión que no solo cumpla con la ley, sino que además potencie su eficiencia.

Transforme el requisito legal en ventaja competitiva con Tidyng
La adaptación a la factura electrónica B2B es un desafío técnico que se resuelve con la elección de un socio adecuado. Tidyng ofrece un Software ERP para Facturación Electrónica que asegura el cumplimiento total con la Ley Crea y Crece y los requisitos de VeriFactu.
Su sistema está diseñado para integrarse con la operativa de su empresa, garantizando la generación de facturas en los formatos homologados, la firma digital requerida y la comunicación automática de los estados de pago a la Administración y a sus clientes.
Al integrar la facturación con toda su gestión empresarial, Tidyng le permite automatizar el proceso de punta a punta, eliminar el riesgo de errores e incrementar la velocidad de cobro. Es la solución inteligente que convierte la obligación legal en una oportunidad para la eficiencia y el control financiero en el mercado español.
Conozca la solución integral que su empresa necesita para la facturación electrónica B2B en España: https://tidyng.es/

